viernes, 11 de abril de 2025

Profundidad de campo tras hacer "zoom digital"

Alguna vez has fotografiado con una lente fija y recortado la imagen resultante para obtener el ángulo de visión correspondiente a una distancia focal mayor?. Esto es lo que hacen de forma natural todos los móviles, pero también hay cámaras "serias" de alta resolución como la Leica Q3 o la nueva Fujifilm GFX 100RF que juegan al recorte sin complejos.

martes, 8 de abril de 2025

Transformación trapezoidal de imágenes con R (III). Publicidad en el fútbol

En un episodio de la serie 'The White Lotus', una de las protagonistas admira unos trampantojos pintados sobre las paredes de un palacio siciliano. Estos frescos generan un efecto tridimensional cuando se observan desde una zona concreta, ya que solo contemplándolos desde ese lugar se percibe una correcta perspectiva 3D.

lunes, 10 de marzo de 2025

Visualizando densidades de población con R

Cuando se dispone de la densidad de población de una región en formato matricial, además de la visualización obvia de la misma pueden hacerse muchos juegos numéricos para representarla de mil formas creativas.

viernes, 21 de febrero de 2025

Bouncing ball con el becario motivado: ChatGPT

Apareció hace unas semanas un test al que se sometía a varios LLM's, consistente en pedir que creasen una rutina en Python que modelase una pelotilla rebotando por dentro de las paredes de un cuadrado que rota. Por lo visto solo Grok 3 dio una solución correcta, los demás modelos no detectaban bien las colisiones y la pelota se salía del cuadrado o hacía cosas raras.

martes, 11 de febrero de 2025

La transformada de Box-Muller con R

La transformada de Box-Muller es un método de generación de pares de números aleatorios independientes con distribución normal de media nula y varianza 1, a partir de pares de números aleatorios con distribución uniforme entre 0 y 1. La transformación consiste en mapear pares de coordenadas (U1,U2) pertenecientes al cuadrado unidad definido por (0,0) y (1,1), sobre puntos (Z0,Z1) cuyo dominio se extiende a cualquier punto del plano.

domingo, 5 de enero de 2025

Random walk browniano con R

Un random walk es un proceso estocástico que describe un recorrido formado por una sucesión de pasos aleatorios en algún espacio matemático. Cuando este movimiento es continuo, es decir cuando todas las ubicaciones del espacio son factibles, hablamos de movimiento browniano, estudiado en Física para modelar el comportamiento de partículas suspendidas en un medio líquido o gaseoso. El patrón de movimiento consiste en fluctuaciones aleatorias en la posición de una partícula dentro de un subdominio del fluido, seguido de una reubicación a otro subdominio.